Proyectos

¡Acciones antirracistas e interculturales!

Talleres y charlas gratuitas

Taller “Hablemos de interculturalidad: Formación de jóvenes líderes con responsabilidad social”

Dirigido a:  Docentes y estudiantes de instituciones de educación superior

En un país tan diverso y complejo como el Perú, resulta imperativo distinguir las particularidades de los grupos étnicos y culturales que lo conforman, identificando las problemáticas y los discursos específicos de cada uno de ellos. Solo así será posible atender adecuadamente sus demandas y reivindicaciones, así como desarrollar efectivas iniciativas de políticas orientadas a lograr su inclusión social.

Reconociendo la importancia del tema en la formación de estudiantes de instituciones de educación superior, en la lucha contra el racismo y la discriminación étnico – racial, es relevante educar en el marco de la responsabilidad social, la interculturalidad y el respeto a todos los grupos sociales y/o de una comunidad.

En esta sesión se explorarán temas de identidad e interculturalidad, marcos más generales para ser profesionales que puedan interactuar y trabajar con enfoques beneficiosos para la ciudadanía. Primero, se verá qué es la identidad cultural y/o étnico racial de una persona, así las y los estudiantes podrán explorar sus identidades en el proceso (auto reconocerse a sí mismos y respetar las identidades de las demás personas. Además, se trabajará el reconocimiento de las diferencias culturales, específicamente en el Perú, con un enfoque interseccional (reconocimiento de otras identidades y características particulares: género, sexualidad, edad, nivel socioeconómico, lugar de proveniencia, etc).

En esta sesión se busca construir un espacio generador y fortalecedor de competencias que impulsen el establecimiento de relaciones interculturales que tiendan al mutuo reconocimiento y promuevan desempeños laborales y liderazgos pertinentes y competentes a partir de la valoración de la diversidad sociocultural presente en el país, a través de herramientas, consejos y situaciones reales.

Además de las habilidades que debe adquirir todo profesional en el marco de la interculturalidad, es indispensable asumir técnicas para la conducción del desarrollo humano actuando con responsabilidad ética, con trabajo en equipo,compromiso social y comunicación proactiva y asertiva.

Taller “Comunicaciones gráficas respetuosas”

Dirigido a:  Docentes y estudiantes de instituciones de carreras afines a las Comunicaciones y el Diseño Gráfico

Los profesionales de la comunicación deben considerar que socialmente existen una serie de representaciones cotidianas en torno a las diversidades étnico – raciales en medios de comunicación digital y de masas. En este espacio se busca analizar las representaciones, considerando el recorrido histórico y social sobre el que se han cimentado los prejuicios y estereotipos que articulan las discriminaciones aún presentes en las sociedades contemporáneas. Todo esto con el propósito de fomentar estrategias comunicativas que sean respetuosas de las diversidades y que a la vez aporten a la visibilización y erradicación del racismo en la educación superior.

blank

En la sesión se exploran los contenidos teóricos relacionados al racismo y sus expresiones además de correr hitos de la invención de la raza y la historia del racismo en el Perú.

En esta sesión se definen los conceptos de prejuicio y estereotipo además de analizar las representaciones sociales de los grupos racializados en el Perú, comprendiendo así las falencias y la problemática a nivel social y en al ámbito de las comunicaciones. 

En esta última sesión se recorren las relaciones históricas entre la publicidad y el racismo, cómo se expresa la publicidad en el Perú, la construcción de propuestas y materiales comunicativos y cómo erradicar el racismo, la exotización, la apropiación y la etnización. 

Intervenciones urbanas

Intervenciones lúdicas en ferias

Dirigido a: Instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. 

Las acciones que realizamos deben ser visibilizadas en espacios de integración y formación. Ante ello, accedemos a participar gratuitamente en ferias educativas, ferias de emprendimiento, campañas, intervenciones barriales, entre otros.

Entre las actividades que llevamos están:

– AfroMemorias

– Ruleta contra el racismo

– La trivia afroperuana

– ¿Cuánto sabes de la población afroperuana?

Para contar con nuestra participación debe enviar un correo a ocafro@ashantiperu.org con el asunto «PARTICIPACIÓN EN EVENTO».  

blank